¡Ericom está de enhorabuena! Y es que ha sido escogido por la prestigiosa consultora de tecnología y comunicaciones IDC dentro de su listado anual de empresas de virtualización más importantes a nivel mundial. Esto no es casualidad sino fruto de una acertada estrategia de posicionamiento, de preocupación por satisfacer las necesidades del cliente y de un genuino aumento del volumen de negocio.
Y es que teniendo en cuenta las poco alentadoras previsiones de crecimiento de la economía actual y que los expertos aseguran que el mercado de la virtualización empieza a entrar en fase de madurez; nada hacía esperar un incremento tan notorio en ventas como el que Ericom ha vivido en este último periodo.
Centrándonos en los datos del estudio realizado por la prestigiosa empresa IDC podemos analizar varios criterios que han sido relevantes a la hora de posicionar a Ericom dentro del estudio realizado. Así:
- Escalabilidad,
- Compatibilidad con todo tipo de dispositivos,
- Que ofrezca productos de virtualización móvil
- Optimización de almacenaje físico y adaptabilidad a la nube.
Ericom por su parte, se encuentra situado dentro de la categoría de “grandes actores” en el mapa de posicionamiento creado por la consultora.

Como podemos observar en el mapa, el eje “capabilities” hace referencia a como de bien alineadas están las capacidades del producto y su catálogo de servicios con las necesidades actuales del cliente.
Asimismo, el eje “strategies” muestra en qué grado se adaptará la estrategia futura del fabricante a las necesidades futuras de los clientes.
Como conclusión tras analizar el mapa podemos deducir que Ericom se encuentra en un óptimo punto de equilibrio entre ambos ejes.
Entre los motivos que explican su aventajada posición podemos aludir a su versatilidad a la hora de permitir conexiones virtualizadas desde la inmensa mayoría de los dispositivos existentes, gracias a que su único requisito de conexión es que el dispositivo a virtualizar cuente con un navegador compatible con HTML5.
Y es que Ericom ha ganado importancia sobre todo en países donde los dispositivos móviles son esenciales para el trabajo diario al igual que en el sector educativo gracias a dispositivos como los Chromebooks.
El pasado Marzo, Ericom lanzó al mercado “Connect” cuya principal diferencia respecto a sus predecesores consistía en una clara mejora de la escalabilidad del producto permitiendo hasta 100.000 conexiones concurrentes. Todo esto sin perder la simplicidad en la implementación y utilización del producto que siempre ha caracterizado a las aplicaciones de Ericom.
Los clientes de Ericom son los primeros defensores de la marca pues en su opinión reúne el punto óptimo entre facilidad en la instalación (puede estar funcionando en menos de una hora), un adecuado control del software y bajo coste del licenciamiento.
Aludiendo precisamente a esto (escalabilidad y bajo coste de licenciamiento) Ericom defiende los beneficios que supone para cualquier empresa el uso de su software para conseguir un aumento del ahorro en TI de hasta un 75% con respecto a otras soluciones.
Por otro lado, ante la proliferación de nuevos dispositivos como tablets o Chromebooks muchos fabricantes aún no han desarrollado “agentes” aptos para su instalación en estos dispositivos, Ericom va un paso por delante permitiendo una fácil instalación en cualquier dispositivo, incluidos los mencionados anteriormente. Además, próximamente, Ericom se plantea la posibilidad de desarrollar “agentes” para dispositivos “wearables” que amenazan con pisar fuerte.
Desde IDC se aconseja a Ericom que intente colocar sus productos en grandes empresas y partners puesto que el volumen de negocio de la compañía podría aumentar sustancialmente para lo cual no puede seguir asociando sus productos con el ahorro en costes sino con características que aporten mayor valor añadido al producto, como la fiabilidad o su fácil implementación, puesto que las grandes empresas no confían en aquellos fabricantes que solo ofrecen precio.